La marcha en Montevideo para decir basta de violencia contra las mujeres partió en la tarde noche de ayer desde la plaza Independencia hacia la plaza Libertad 15 minutos antes de la hora programada; es que para ese entonces la zona de concentración ya estaba repleta de gente.
Muchos hombres, de todas las edades acompañaron la iniciativa, que nació en Argentina bajo la consigna #NiUnaMenos, y fue tomada en varios países de Latinoamérica que se sumaron al pedido, ya que la violencia contra las mujeres, y la muerte de éstas en manos de hombres que tienen algún vínculo o parentesco con ellas, es un tema que ocurre y preocupa a nivel mundial.
En la previa de la marcha, figuras del ámbito público como políticos, artistas o futbolistas se sumaron a la convocatoria a través de fotos suyas en la redes sociales sosteniendo un cartel con la frase consigna de esta movilización masiva en varios países de la región #NiUnaMenos.
De forma prácticamente simultánea se realizaban otras movilizaciones similares en distintas ciudades de Canelones, Maldonado, Cerro Largo, Paysandú, Colonia, Treinta y Tres, Florida, Lavalleja, Flores y San José, entre otros departamentos.
Antes de iniciar el recorrido, un joven de traje, que probablemente venía de trabajar, le decía a otro: «Que la gente vea que hay una masa que se está moviendo por algo que nos toca a todos».
La multitud, encabezada por la Coordinadora de Feminismos del Uruguay, comenzó su recorrido hacia plaza Libertad. Entre las personas se veían muchos carteles con frases que pedían basta a la violencia hacia las mujeres y también carteles con los nombres de las asesinadas en el último año. Una mujer que asistió con sus hijos a la marcha llevaba una cartón en el expresaba «Vivimos en una sociedad que enseña a las mujeres a cuidarse de no ser violadas, en vez de enseñar a los hombres a no violar». Más de una joven llevaba en alto una cartulina o un simple papel con la frase «Yo decido las manos que me tocan», mientras que varios carteles hacían referencia a la responsabilidad del Estado ante un tema tan delicado que preocupa a toda la sociedad.
La marcha era acompañada de cánticos. A través del megáfono se expresaba «Tocan a una» y la multitud exclamaba «nos tocan a todas». Luego se pudo escuchar un «Aleerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina» o «Señor, señora no se indiferente se matan las mujeres en la cara de la gente».
Los presentes también cantaron «Ni una muerte más, ni una mujer menos» y «Mujer escucha, únete a la lucha», entre otros canticos similares que no cesaron hasta llegar a la Plaza Libertad donde comenzaron a enumerarse, a realizarse el conteo de las 20 muertes de mujeres en manos de hombres que ocurrieron en los primeros cinco meses de este año en nuestro país.
Una vez allí, dos voceras de la Coordinadora de Feminismos de Uruguay leyeron una proclama que finalizaba cada párrafo con una frase relacionada a la consigna «Si tocan a una nos tocan a todas», «Basta de feminicidios», «Ni una menos», siendo bien recibidas por todos los presentes que estallaban en aplausos con cada pronunciación final.
El documento recalcó la importancia de terminar con el machismo en todas sus expresiones, también la necesidad de denunciar cualquier situación de violencia sin esperar a que ésta sea extrema. A su vez, se invitó a más mujeres a sumarse a la lucha por un mundo distinto, resaltando lo fundamental de encontrarse, juntarse y reunirse para compartir ideas, experiencias, dolores, alegrías y unir fuerzas para dar pelea.
Camila Cardoso
Proclama de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay
«Acá estamos, éstas somos, hasta acá llegamos, pisando a fuerte y alzando nuestra voz para decir NI UNA MENOS, SI TOCAN A UNA, TOCAN A TODAS.
Estamos acá porque nos queremos luchando contra la violencia machista en todas sus expresiones, física, psicológica, sexual, patrimonial, contra la trata y el tráfico de personas. Violencia machista que convierte nuestro hogar y el de nuestros hijos e hijas en el sitio más peligroso que podemos imaginar. La rabia, la indignación frente a los feminicidios ha sido el motor de nuestra lucha organizada en los últimos meses, la abrumadora cantidad de mujeres asesinadas en manos de hombres que las consideran su propiedad no nos permiten quedarnos calladas, ya vamos 20 mujeres en seis meses, la angustia es todas, la lucha es de toda, hemos salido a la calle y lo seguiremos haciendo, marchando y a viva voz gritando BASTA DE FEMINICIDIOS.
Reafirmamos la necesidad de denunciar, no sólo las situaciones de extrema violencia en las que una mujer es asesinada en manos de un hombre, necesitamos estar alertas ante todas las experiencias de violencia que son las que dan pie a ese desenlace nefasto, denunciamos enfáticamente la explotación sexual, el acoso callejero, el cyber acoso, el acoso laboral, la violencia en el noviazgo, caldo de cultivo de la expresión más cruda de la violencia machista: el feminicidio. Necesitamos revertir día a día, paso a paso, todos los micro-machismos, en la casa, en la calle, en el ómnibus, en las redes sociales, en el trabajo, toda expresión de violencia machista contra niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, NI UNA MENOS, TOCAN A UNA TOCAN A TODAS.
Día tras día vivimos en nuestros cuerpos la violencia física y simbólica de un sistema que nos oprime y nos pauta cómo deberíamos ser. Reafirmamos la importancia de reconocer nuestros cuerpos como territorio de lucha y de resistencia, de goce y de disfrute, repudiamos toda forma de discriminación, defendemos el derecho a la libertad. Como mujeres necesitamos encontrarnos, organizarnos, reconocernos, contarnos dolores y alegrías, reflexionar juntas, ponerle nombre a la violencia, reinventar la alegría. Queremos la multiplicación de espacios de mujeres, en el trabajo, en el barrio, en los sindicatos, en las cooperativas, espacios en donde las mujeres podamos reconocernos en nuestras fortalezas, expresar nuestros sentires, tomar la palabra. Allí donde nos encontremos, nos juntemos, reunamos nuestras inquietudes, formemos colectivos y organizaciones nuevas, pero que cada vez más compañeras se pongan en movimiento, NI UNA MENOS, TOCAN A UNA TOCAN A TODAS.
Mujeres dense la vuelta, miren a su alrededor, en esos ojos inquietos, en esas voces que se elevan, en esos puños decididos hay una compañera dispuesta a dar la pelea por un mundo diferente, cada cual encontrará sus modos, sus colectivos, sus tiempos y sus espacios pero será juntas o no será, porque mientras nos crecen las ideas, iremos creciendo con otras, y seremos muchas y seremos cada vez más, todas juntas, todas libres, NI UNA MENOS, SI TOCAN A UNA TOCAN A TODAS.»