«Cuando el periodismo gráfico deambula por el barrio carga sobre sus hombros el rumor de ser ese hijo bastardo de la literatura, o el hijo menor que no termina de madurar. En defensa del oficio, Juan Villoro acuñó su célebre frase: «El periodismo es literatura bajo presión, que perdura más allá de su contingencia». Siempre nos corre de atrás el tiempo para «cerrar» notas con historias que –vaya paradoja– aspiran a perdurar en los libros de la buena memoria.»
El Muro. Historias hilvanadas cuenta 19 historias escritas por Azul Cordo, Gabriela Fernández, Iván Franco, Rossella Petrolati, José Luis Rodríguez y Javier Russo, reunidas en tres grandes capítulos: Ornitorrincos (crónicas), La memoria es un deseo que perdura (historias del terrorismo de Estado) y Detalles hilvanados (relatos). El primer tiraje fue de 200 ejemplares realizados en forma artesanal en la editorial Bibliobarrio.
El libro imanta dos proyectos: Taller El Muro y Bibliobarrio.
El Muro es un taller de redacción periodística que funciona desde 2010 en Montevideo, con fuerte anclaje en el periodismo narrativo, especialmente en su formato de crónica. Un espacio participativo y horizontal que propone consignas, ejercicios y lecturas para estimular la creación de artículos que vuelvan a contar historias.
Bibliobarrio es un colectivo que nace como un proyecto de biblioteca popular, dedicada al fomento de la cultura, a través del servicio de préstamos de libros y actividades culturales, como la realización de jornadas de cines-foros, cafés literarios, murga, entre otros. La biblioteca fue creada en el año 2005 por los vecinos del barrio Reducto. Está cogestionado por trabajadores, vecinos y un equipo universitario interdisciplinario, que llevan adelante un proyecto laboral de personas con padecimiento (de lo) psiquiátrico. Desde 2012 lleva adelante un proyecto editorial.