Sobre este espacio

De Tinta Limón
Historias en el muro

Semana a semana llegamos con nuestras hojas en blanco que parecen vacías. Tomamos la consigna que está pintada en el muro, la masticamos, la conversamos, la mezclamos con nuestros saberes, nuestras historias.
Y las reescribimos.

Así nuestras hojas en blanco, atravesadas por el muro, se convierten en relatos que hoy colgamos en De Tinta Limón.

¿Por qué De Tinta Limón?

La Tinta Limón es una técnica especial que entretuvo a niños y niñas durante eternos días lluviosos en vacaciones y se transmitió por generaciones y generaciones de revolucionarios y revolucionarias que se pasaban mensajes en secreto, que cambiarían al mundo.
Esta tinta guarda mensajes clandestinos, invisibles para quien no sabe jugar, para quien no se anima a poner algunas verdades a trasluz.
Es una tinta ácida y transparente.
Con ella escribimos historias que nos rodean, que muchas veces son invisibles a nuestros ojos.
En este espacio las ponemos a trasluz.

Taller El Muro

Funciona desde 2010 en Montevideo. Un taller participativo y horizontal que propone consignas, ejercicios y lecturas para estimular redacciones dentro del periodismo narrativo. Conocemos autores clásicos y los cruzamos con nuevas plumas.

Desde un grupo de participantes surge la necesidad de compartir las producciones del taller y trascender este espacio para poder mostrar textos generados a partir de ideas de El Muro, poder publicar otras cosas, sugerir lecturas y generar un espacio de lectura donde conocer también las opiniones de quienes nos leen.

¿Quién coordina Taller El Muro?

Azul Cordo

Azul Cordo. Periodista y Licenciada en Comunicación Social. Primer Premio Nacional de Prensa Escrita «Marcelo Jelen» en Uruguay. Sus artículos e investigaciones abordan las luchas y reivindicaciones por los derechos humanos, con especial énfasis en las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Actualmente colabora en el Semanario Brecha (Uruguay), en Las 12 (Página/12) y revista MU (Argentina). Coordina el taller literario en el Centro cultural Urbano (DNC-MEC) donde participan personas que viven en situación de calle. Trabajó en La Diaria, Uypress, La Callejera, FactorS, UniRadio, entre otros medios de comunicación. Participó en talleres de crónica y perfiles con Martín Caparrós (El Salvador, FNPI, 2016), Julio Villanueva Chang (Montevideo,  Ediciones Olímpica, 2015) y Hernán López Echagüe (Argentina, 2008).

Más info: tallerelmuro@gmail.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s