Periodismo Portátil, charla-libro con Juan Pablo Meneses (Síntesis)

El periodista chileno Juan Pablo Meneses contando su manera de ser periodista freelance delinea una serie de obligaciones, reglas, características para quien hoy quiera ocuparse del periodismo narrativo que en esta especial forma él define como “Periodismo Portátil”.

La primera cosa que se necesita es la actitud. Él afirma que “para dar un gran golpe hay que tener la ambición de querer darlo”. Siempre hay un tesoro escondido que tenemos que buscar. Parece difícil hablar de ciudades o escenarios muy conocidos de forma original. Por eso el periodista debe tener mucha paciencia, saber esperar, no tener apuro o la agenda ya predeterminada con todas las citas, porque si estamos dispuestos el tesoro va a aparecer.

Al mismo tiempo tiene que estar muy bien informado y conciente de la relatividad de sus informaciones, que podrían ser limitadas o prejuiciosas. Debe “saber” viajar, quiere decir, relajarse y estar abierto al contexto que quiere conocer para contar, para entenderlo rompiendo el esquema de lo que ya se escuchó, de lo que ya se sabe.

Es fundamental tener un escenario real, estar en el lugar, observar y hablar con la gente, juntar opiniones, entrevistar gente aparentemente poco importante, para ir construyendo una nueva idea de los hechos, desde puntos de vistas inéditos, que muchas veces cambian radicalmente el sentido final de la historia.

El periodista debe estar dispuesto a arriesgar, y ser conciente que en este juego también podría perder. Tiene que buscar su hilo conductor, por donde entrarle a la historia, en la actividad de juntar informaciones debe ser selectivo, porque también está el riesgo de que terminemos teniendo demasiado y esto nos dificulte.

Èl mismo afirma que “nunca es fácil salir de una historia”, el cronista se involucra y si encuentra un tesoro, también debe saber que ahí dejará parte de su propia vida.

Para escribir una buena crónica el arranque es fundamental, el periodista tiene que estar convencido que lo que va a contar es de fundamental importancia. En un sentido figurado, el arranque tiene que funcionar como un agarre físico a alguien porque le vamos a contar algo que no se puede perder.

Para tener un buen contenido, los personajes son fundamentales, son la esencia de la crónica y, por supuesto, la voz del periodista. No tiene sentido, según Meneses, que el periodista intente desaparecer de sus textos, eso es imposible y le sacaría personalidad al texto. “La intimidad con el lector es otro de los ingredientes literarios que se acomodan perfecto a la crónica.” Lo que es importante lograr es que el lector se haga preguntas, lograr estimular a un lector es lo mejor a lo que se puede aspirar. Un texto que no estimula, por lindo que sea, será olvidado enseguida.

Más que la espectacularidad, para Meneses, lo que es interesante encontrar es la “normalidad” en escenarios aparentemente absurdos, muy lejanos de nuestra realidad. Por ejemplo, en una crónica sobre un pequeño pueblo en Florida, Estados Unidos, donde se concentra gente del circo, quiere decir enanos, gigantes, siameses etc…, describe la mujer barbuda con la cual habla no desde un punto de vista sensacionalista sino como una mujer común, con “pulseras de oro y un collar cuyos falsos brillantes forman la palabra Queen”.

Ser periodista freelance tiene la ventaja y la desventaja de tener libertad: no garantiza entradas de dinero. El periodista tiene que encargarse no solo de buscar historias y contarlas, sino también de “venderlas” y manejar la parte administrativa. Por otro lado da la adrenalina de la autonomía y la responsabilidad de administrarla. El capital más grande de un periodista free lance es su nombre, por eso es fundamental respetar la palabra dada. Meneses describe su trabajo como algo que “te ayuda a ver el mundo de otra forma y puede cambiarte la vida”.

Lo del periodismo narrativo es un nuevo desafío no solo para quien intenta vivir de eso, sino también para los editores que parecen interesarse cada vez más a esta tipología de crónicas y a la distinta relación con el periodista que en lugar de estar en una redacción de planta aparece de vez en cuando a través un locutorio o un cyber y de hecho nunca se sabe donde está.

Por Rossella Petrolati

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s